martes, 16 de marzo de 2010

SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN.


1. Sistemas de enseñanzas que no respetan las diversas culturas de los pueblos indígenas.
2. Ausencia de maestros que sean bilingües.
3. Sus escuelas carecen de material básico.
4. Los materiales pedagógicos que proporcionan información exacta, veraz, e imparcial acerca de los pueblos indígenas, su cultura, creencias, historia, tradiciones o modos de vida son muy escasos.
5. Los pueblos indígenas no gozan totalmente de derechos como la educación por lo que la diferencia entre los pueblos indígenas y el resto de la población sigue siendo abismal en la esfera de la enseñanza en todo el mundo.
6. Probabilidades que los niños indígenas cuando lleguen a la escuela se encuentren enfermos, hambrientos, y cansados; a menudos son objeto de intimidación y el uso del castigo corporal sigue siendo una cuestión generalizada.
7. Discriminación étnica y cultural es un obstáculo importante en las escuelas que por un lado impide la igualdad de acceso, y por el otro lado, es la causa del bajo rendimiento y de la deserción escolar.
8. Las niñas indígenas tienen un problema adicional por cuanto en la mayoría de los casos se ven obligadas a no completar su escolaridad debido al ambiente poco acogedor en las escuelas, la discriminación por causa del sexo, la violencia imperante en las escuelas, abuso sexual, etc.
9. Perdida de identidad como conexión de sus padres, antepasados, y en última instancias quedan atrapados en tierra de nadie, lo cual los despoja de un importante aspecto de su identidad, sin que por ello signifiquen que sean asimilados del todo por la otra cultura.
10. Al momento del nacimiento de cualquier indígena como no queda inscrito en ningún sitio, este niño/a no podrá disfrutar de sus derechos, ni de la protección que debe brindarle el estado. En este sentido, cuando sus derechos son violados ese niño/a pasara inadvertido. Más tarde en su vida no podrá votar o ser elegido presidente.
11. Los niños indígenas no reconocidos o que no son inscrito en el registro corren también el riesgo de formar parte de la trata de blancos, y terminan siendo muy vulnerable, viéndose obligados a convertirse en mendigos, sirvientes en condiciones parecidas a la esclavitud, o los reclutan como niños soldados.
12. La educación que se le ofrece al indígena promueve el individualismo, la competencia en lugar de formas comunitarias o de cooperación.
13. No se les enseñan técnica de supervivencia ni de trabajo adecuadas para las economías indígenas y en algunas oportunidades regresan a sus casas con una formación oficial que no les sirve para nada.
14. Los escolares indígenas cuando se ven expuestos solamente a la ideología nacional en detrimento de su ideología nativa están en peligro de perder su identidad.
LOS INUIT



En algunas áreas a los Inuit se les conoce como "Esquimales", pero muchos Inuit encuentran este término ofensivo. La palabra "Inuit" significa "la gente" en el idioma Inuktitut. son un pueblo muy solidario, acogedor y muy pacíficos. Por naturaleza son nómades. Su civilización se basa en la familia, patriarcal y poligámica, en la que cada hombre tiene más mujeres cuanta mayor es su riqueza.

Ubicación: las comunidades Inuit se encuentran en el Ártico, en los Territorios Noroeste, Labrador y Quebec, en Canadá, sobre el nivel de la línea de árboles en Alaska (allí se les conoce como Inupiat y Yupik), y en Rusia (Yupik).
Viviendas: durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de bloques de nieve, a las que se les conoce como "igloos". Durante el verano, cuando la nieve se derrite, los Inuit viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco.

Medios de transporte: para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de huesos y pieles de animales, los que era halados por perros y se deslizaban sobre la nieve y el hielo. Se usaban fuertes perros con pelaje grueso, como los huskies, criados por los Inuit. En las aguas del océano Ártico , se usaban pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas kayak; había embarcaciones más grandes llamadas "umiaq", que transportaban personas, perros y suministros.

Alimentación: debido a que los inuit viven en lugares donde la mayoría de las plantas no pueden crecer, la dieta tradicional consistía casi completamente de carne. Para su alimetación los Inuit cazaban y pescaban. Las ballenas, morsas, focas y peces, eran el producto principal de su dieta.

Vestimenta: la vestimenta tradicional de los Inuit era confeccionada de piel y pelaje animal. Las botas también eran hechas de piel animal. Hoy el estilo parka de sus abrigos se usa alrededor de todo el mundo y se confeccionan en gran variedad de materiales.

Tradiciones: aún cuando durante el siglo pasado la vida Inuit ha cambiado significativamente, muchas tradiciones continúan. Los cuentos tradicionales, la mitología y los bailes, continúan siendo parte importante de su cultura. La familia y la comunidad son muy importantes.


LOS PIGMEOS


Pigmeos (del griego πυγμαιος, pygmaios, "de pequeño tamaño") es el término usado para referirse a una serie de grupos humanos cazadores-recolectores que viven en selvas ecuatoriales africanas y que se caracterizan por su baja estatura: los hombres miden menos de 1.50 m de media.
Ubicación: los pigmeos se encuentran a través de toda África central. (Camerún, Uganda, Burundi, R.D. Congo).
Población: se estima que existen entre 150.00 y 300.000 integrante.

Religión: los pigmeos creen que Tore es el creador del mundo y es el ser supremo. Él se identifica con el bosque y con todo lo que depende de él. Ellos sólo llaman Tore durante tiempos de crisis
Actividades: cazan con redes y flechas antílopes, monos, cerdos, aves y otros animales, recolectan frutas, tubérculos y miel y además practican intercambios con los pueblos vecinos y algunos trabajan para esos vecinos, de quienes en la mayoría de los casos han adoptado el idioma.
Cultura: los pigmeos africanos son particularmente conocidos por su música vocal, habitualmente caracterizada por una improvisación comunal de denso contrapunto, polifonía y uso de yodel.
Idioma: hablan diferentes lenguas.

Organización social: son nómadas en grupos de 20 a 40 personas, aunque cada vez más, la dependencia de sus vecinos les ha llevado a la sedentarización que la llevan a cabo viviendo cerca de los caminos utilizados por otras poblaciones

LOS MASAIS
Ubicación: los masáis (también se escribe frecuentemente "maasai") son un pueblo estimado en unos 883.000 individuos, que viven en Kenia meridional, y en Tanzania septentrional.
Lengua: hablan maa, que es una lengua nilótica oriental, si bien muchos de ellos son capaces de expresarse correctamente en suajili e inglés. La mayoría de los masáis mantienen su religión tradicional, aunque algunos han adoptado alguna forma de cristianismo.
Actividades: los masáis son, por tradición, pastores nómadas que viven en las llanuras abiertas. Su vida y su cultura tradicionales giran en torno a su ganado vacuno, en el cual cifran principalmente la riqueza, y se trasladan a donde las condiciones sean mejores para sus reses. Crían, además de ganado vacuno, cabras, ovejas y asnos. Recolectan algunas especies vegetales autóctonas como el aloe vera, que emplean para las quemaduras, pero, por lo general, no se dedican a la agricultura.
Vivienda: los masáis viven en asentamientos llamados manyattas, círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas ("bomas") para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero no ventanas.
Cultura: su vida cultural está llena de celebraciones. La versión masái de los grupos de edad consta de infancia, guerrero menor (moran), guerrero mayor, adulto menor y adulto mayor. Tras la circuncisión, los chicos se convierten en guerreros menores. Tanto los hombres como las mujeres lucen vistosas dilataciones en las orejas de hasta un palmo de longitud en la parte inferior del pabellón auricular, y del diámetro de una moneda pequeña en la parte superior, que acostumbran a adornar con maderas y cuentas de colores.
Artesania: es muy destacable, principalmente en textiles, tallas de madera, abalorios y adornos de hematita. Acostumbran a vestir una tela anudada sobre los hombros de vivos colores, generalmente rojas y con diseños geométricos, sobre otras piezas de ropa.
Danzas: coleccionan un gran número de danzas rituales y cánticos, que efectúan frente a los turistas a cambio de dinero y otros beneficios económicos. Por lo general, no se dejan fotografiar salvo que se les otorgue un pequeño pago como compensación.
Organización política: el sistema político masái está descentralizado; realizan reuniones de ancianos y discusiones públicas para decidir sobre los asuntos más generales. cercanas donde no siempre son bien recibidos debido a las diferencias culturales.

LOS YANOMAMIS


Los yanomami (también llamados yanomamö), son una etnia indígena americana caracterizada por su solidaridad y respeto hacia la naturaleza, la misma está dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tomate y yanam.
Hablan lenguas diferentes pero se entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami.
Los yanomami presentan una especial importancia etnográfica por el hecho de ser un pueblo indígena que ha logrado vivir en armonía con su ambiente, que respetan la naturaleza, que no producen basura, que no contaminan y que son autosuficientes. Forman parte de los últimos reductos humanos que continúan viviendo según los dictados de los pueblos prealfabetizados.
Creen en la igualdad, las decisiones las toman por consenso. No reconocen a ningún jefe.
Ubicación: en el norte de Brasil y sur de Venezuela. Viven en Brasil en una extensión selvática de unas 9,6 millones de hectáreas. En Venezuela en 8,2 millones de hectáreas. Si uniéramos estas dos extensiones serían el grupo indígena con mayor territorio del mundo.

Vivienda: en casas circulares que tienen el nombre de shabonos o yanos. Algunas pueden albergar hasta 400 personas.

Actividades: caza (los hombres) y el cuidado de los huertos, recolección de frutos secos (mujeres).

Poseen un amplio conocimiento de botánica y utilizan cerca de 500 plantas para la construcción de sus viviendas, comida y medicinas.

Organización social: la vida social se organiza en torno a los principios tribales tradicionales: relaciones de parentesco, descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco común y la autoridad transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al parentesco y los vínculos matrimoniales: los hombres grandes o líderes, proceden de las familias más numerosas de las aldeas.
DEMANDAS Y PRIORIDADES DE LAS MUJERES INDIGENAS.


En términos de demandas las mujeres indígenas en diversas instancias internacionales han indicado que los temas de vida que mejor la representan estarían relacionados a ámbitos económicos, exigen salarios justos y equitativos, y el reconocimiento de los aportes de las mujeres indígenas a la economía local y nacional.


En el ámbito político surge como demanda el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas y cumplimiento de los instrumentos internacionales. La participación política real y promoción el liderazgo de las mujeres indígenas son prioridades en ámbitos locales e internacionales.


Siendo el tema de la salud una demanda prioritariamente del sector femenino indígena, reclaman su derecho al ejercicio de una salud reproductiva plena y con respeto a la cosmovisión indígena.


En el campo de la educación reivindican su derecho por una educación pertinente y equitativa en términos de entregar oportunidades a hombres y mujeres además de apoyar y facilitar la capacitación técnica y profesional de las mujeres indígenas.


El tema medioambiental, se relaciona, dentro de las prioridades de las mujeres indígenas además de respeto al medio ambiente y biodiversidad a dos aspectos primordiales: la tenencia de tierra y los derechos intelectuales en relación a plantas medicinales y semillas tradicionales principalmente.



Fuente: Mujeres indígenas en América Latina: Brechas de género o etnias. Seminario Internacional de Pueblos indígenas y afrodescendentes de América Latina y el Caribe: relevancia y pertinencia de la información sociodemográfica para políticas y programas. CEPAL, Santiago de Chile, 27 al 29 de abril del 2005.”
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA INDIGENA.


Frente a una visión desestructurada de la naturaleza suje¬ta al dominio del hombre, el desarrollo sostenible, según los pueblos indígenas, no tiene que ver únicamente con la rentabilidad económica, la sostenibilidad social o la preser¬vación de la biodiversidad, sino que se trata de una forma de concebir y construir el desarrollo afincado en un mo¬delo económico, que no es otra cosa que un modelo de vida, que propenda a la equidad y armonía entre todos los seres: hombre/ser humano-naturaleza-sociedad. Es decir, tiene que ver con la forma de vida y de sociedad expresa¬da en el sumac kawsay cuyo principio de relacionalidad formulada por los pueblos indígenas sostiene que todos los elementos conforman la totalidad: Hanan Pacha (el mun¬do de arriba, el de los dioses), Uku Pacha (el mundo de abajo), Kai Pacha (este mundo y este tiempo) que mantie¬nen una relación de mutuo respeto y son los constructores del entorno y el conjunto en los cuales todos los elementos están integrados, articulados e interconectados.

La biodiversidad está íntimamente relacionada con lo sa¬grado, con los conocimientos y con el estilo de vida que es lo que ha posibilitado proteger hasta estos días el gran patrimonio de la biodiversidad. Está relacionada también con la medicina y la salud, puesto que ha sido la base de la farmacopea universal; esta ligado con el mito, la rituali¬dad y el simbolismo, con la generación y ejercicio de au¬toridad, con la institucionalidad que han desarrollado los pueblos indígenas, con el territorio en el cual se pone en praxis los principios del buen gobierno en esos pueblos, con la alimentación, las fiestas, la danza, la religión, la ar¬quitectura, la literatura, lo jurídico, las relaciones sociales o con la sabiduría para preservar la riqueza natural y promo¬ver una sociedad fundamentada en la justicia y equidad que desemboca en el ejercicio de los principios de la ar¬monía y el equilibrio.

Por ello, los programas que incluyen una supuesta parti¬cipación de la población local en los niveles de gestión, particularmente de las comunidades indígenas localizadas dentro y alrededor de las áreas protegidas desplaza a los pueblos indígenas de su condición de poseedores de conocimien¬tos y dueños de las tierras y territorios con mayor riqueza en biodiversidad, para colocarles como meros encargados de una “gestión o manejo ambiental”. En otros casos más preocupantes, los encargados de la gestión ambiental son los organismos no gubernamentales de tinte ecologista.

En todo caso, vale señalar que si no se proyecta un mode¬lo de sociedad que desplace al mundo del consumismo y la comodidad superflua, la incorporación de los princi¬pios del desarrollo sostenible en las políticas nacionales, no resulta suficiente ni acertada para revertir la pérdida de recursos naturales o el incremento del deterioro ambiental cada vez más sentido en los cambios climáticos que co¬mienzan a desatar los desastres naturales.

Fuente: Pacari, Nina y Vega, Luz Marina (2008). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pueblos Indígenas: acciones y estrategias para alcanzar los ODM en zonas con pueblos indígenas. Quito, Ecuador.

LOS BOSQUIMANOS
La palabra bosquimano deriva del afrikáans, boschjesman,
Población: existen aún unos 65.000 bosquimanos.
Ubicación: La mayor parte del conjunto de pueblos conocidos como bosquimanos vive dispersa en el desierto del Kalahari, en el sur de África, dispersos en un área de más de 500.000 km². Fuera del Kalahari, algunos grupos de bosquimanos sobreviven en el sur de Angola, en los pantanos de Okavango del norte de Botswana y en Botswana oriental y occidental.
Actividades: los hombres salen a cazar todos los días y regresan por la tarde, a no ser que sigan a una pieza. Dependiendo de la estación y el animal varían los métodos de caza. Un hombre sales solo a cazar con un hijo u otro familiar al que enseñe. Utilizan el arco y las flechas. Las mujeres recogen raíces bayas, gusanos, insectos y animales pequeños (tortugas, sapos, etc.), también se encargan de recoger agua y madera para el fuego.
Costumbres: el adorno de la cara y el cuerpo se hace con cicatrices que suelen designar a la tribu. Se organizan en pequeñas hordas autónomas unidas por lazos de sangre o matrimonio de entre 20 a 100 individuos. Pueden visitarse unas hordas a otras individualmente, para ver a algún familiar, o en pequeñas partidas, para intercambios comerciales (comida, pieles, armas y adornos), por un breve espacio de tiempo.
Las madres conciertan los matrimonios. Ambas familias pasan años intercambiando regalos periódicamente. El novio se traslada a vivir con la familia de la novia por años. Una vez aprobado por los padres de la novia el matrimonio, se casan y van a vivir con la familia del novio.
Clima: semi-árido, invierno templados, veranos calientes.
Situación actual: a consecuencia del despojo territorial gran parte de los bosquimanos actuales carecen de tierra y se han convertido en gente pobre. Algunos están buscando nuevas maneras de vivir como agricultores y ganaderos en la tierra que les queda, a la vez que siguen cazando cuando tienen oportunidad. Un grupo de ellos en Namibia formó la Cooperativa de Granjeros Nyae Nyae (NNFC), que recibe apoyo de la Fundación para el Desarrollo Bosquimano Ju/Hoansi.
El 13 de diciembre de 2006 el Tribunal Supremo de Botsuana dictaminó que la expulsión de los bosquimanos hecha por el Gobierno de Botsuana era ilegal e inconstitucional, y que los bosquimanos tienen el derecho a vivir en sus tierras ancestrales dentro de la Reserva de Caza del Kalahari Central. Asimismo el Tribunal también dictaminó que los bosquimanos tienen el derecho a cazar y recolectar en la reserva, y que no deberían tener que solicitar permisos para entrar en ella.

LOS DOGONES

Ubicación: son un pueblo de Malí (África occidental). Ocupan la región que abarca desde los Precipicios de Bandiagara al sudoeste de la curva del río Níger. Algunos dogón viven en el norte de Burkina Faso. El territorio donde se localiza la mayoría de los dogones está bisectado por la falla de Bandiagara, que llega a presentar un desnivel de 500 m a lo largo de 150 km. En el sudeste de la falla se encuentra la llanura árida de Seno-Gondo, y al noreste la meseta de Bandiagara. La población actual es de por lo menos 450.000.
Actividades: los dogón son, ante todo son agricultores de mijo y herreros.
Costumbres: son conocidos especialmente por su mitologia, sus danzas de máscaras, las esculturas en madera, su arquitectura. El arte dogón consiste primordialmente en la escultura. Las figuras giran en torno a valores religiosos, ideales y libertades. Las esculturas dogones no tienen como fin la exhibición pública, y normalmente son guardadas en casas de familiares, santuarios o con el Hogon.
Cultura: aunque están en conocimiento de la escritura moderno con la cual podrían plasmar su historia, creencias y cultura en papel, la trasmiten de forma oral.
Religión: La mayoría de los dogones practican una religión animista. En ella se adora a los ancestros y a una serie de espíritus y divinidades. Una significativa minoría de los dogones son musulmanes, y algunos han sido convertidos al cristianismo por misioneros. Hoy en día, en algunos poblados, cada una de estas religiones representa a un tercio de los habitantes, dividiendo el poblado en tres barrios cada uno con su edificio sagrado.
LOS MAPUCHES.
Los mapuches que se autodenominan “hombres de la tierra”, nacen de una lucha desatada entre el océano y la cordillera, los dos elementos centrales que modelan su territorio y su cultura. La memoria del pueblo recuerda su pasado como un enfrentamiento entre la culebra “Cai-Cai”, que vivía en lo más profundo del mar, y la culebra “Ten-Ten”, que habitaba en la cumbre de los cerros.
Ubicación: el pueblo mapuche, es originario de América del Sur. Se encuentra asentado desde sus orígenes, en la zona que hoy ocupa la zona central de Chile y las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y parte de Buenos Aires.
Religión: una vez al año, en otoño, los Mapuches realizan sus rogativas o fiestas religiosas (Nguillatún o Kamaruco). En las cuales agradecen a la tierra (Neguenechen), su dios más importante por su existencia, sus cosechas, sus familias, el clima, etc.
Actividades: sus principales actividades de subsistencia eran la caza, pesca y recolección de los frutos (piñon) del pehuén (Araucaria Araucana). Aún en nuestros días la última persiste. Los piñones son almacenados, y en base a ellos se preparan distintas comidas y bebidas, como el mudai (bebida preparada de piñones) y el kofkekura (pan hecho en base a harina de piñones y amasado sobre una piedra)Pese a los cambios introducidos desde el contacto con el español, estas formas de subsistencia se han mantenido hasta la actualidad, incorporando la cría de animales y el cultivo de la tierra.
Cultura: se basa en la tradición oral. Su idioma es el majoudugun, una lengua que los aglutina a todos y que no se ha mezclado con otra.
Música: es principalmente religiosa y puede ser cantada en forma de monologo o estar acompañada por instrumentos musicales.
Org. Social: basada en la familia y sus relaciones entre ellas. En las comunidades mapuche la familia desempeña un doble rol:
 ECONOMICO: son unidades de producción y consumo en donde cada persona de acuerdo a la edad y sexo desempeña un rol económico.
 CULTURAL: en las familias son socializados los jóvenes en donde aprehende todo lo concerniente a las costumbres tradicionales.




LOS QUECHUAS

Ubicación: este grupo indígena se encuentra diseminados por los Andes, en sus altos valles y sus amplias mesetas, se extienden a lo largo de 3.000 Km. desde la frontera colombiana hasta el Chile central.
Idioma: el quechua, aunque deriva del aymará, es una lengua más evolucionada, porque durante el imperio Inca se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas (arawacas y otras).
Religión: creen que los seres humanos en "este mundo" (kay pacha) y están permanentemente expuestos a las fuerzas de dos mundos en parte contra puestos, en parte complementarios. Estos son el janaq pacha (mundo de arriba/lejano) y el ukhu pacha (mundo de abajo/adentro). Ambos mundos están llenos de seres vivos y poderosos que influyen sobre todos nosotros, exigiendo nuestra colaboración y, a cambio, brindándonos sus bienes y poderes; o - caso de no tenerlos en cuenta- enviándonos sus amenazas para que cumplamos con ellos.
Salud y medicina tradicional: para el quechua el origen de muchas enfermedades es misterioso, por tanto para diagnosticarlas y curarlas deberá recurrir simultáneamente a explicaciones y remedios de tipo cósmico ancestral -incluyendo una rica tradición en el manejo de la farmacopea andina-, a los conceptos médicos que trajo la Colonia, y a los de la ciencia moderna
Educación: la madre es el agente principal y básico para la socialización del niño. Hasta el año y medio de edad lo lleva cargado a la espalda y lo va cuidando mientras realiza sus actividades. La que colabora en el cuidado de los niños menores es normalmente la hija mayor; esta es una de las funciones específicas que debe realizar a partir de los cuatro años de edad aproximadamente.
Vivienda: forma un complejo habitacional bastante diversificado que va creciendo a medida que va avanzando el ciclo vital de la familia que lo ocupa. Es pequeño y limitado cuando se acaba de formar la pareja, después, durante los períodos de poca actividad agrícola en la estación seca, van surgiendo anualmente nuevas mejoras, finalmente, cuando los hijos mayores de esta familia llegan a casarse, empezará un nuevo ciclo en otra vivienda posiblemente en un terreno desmembrado del patrimonio familiar.
Formas de organización política: la comunidad en sí misma no es una unidad de producción, es un territorio compartido por un número de familias que produce de manera individual; sin embargo existen mecanismos institucionalizados que regulan y facilitan la constitución de grupos de cooperación y que norman las reglas de comportamiento entre sus integrantes, las obligaciones que cada uno tiene con los otros y la distribución de tareas
.Economía: la ganadería y la agricultura. La producción de la tierra es la base principal de este grupo.